jueves, 27 de septiembre de 2012

Lugar de paso y poso

Es inevitable pensar en España como una amalgama de detalles, de pequeñas diferencias culturales (o regionales si se quiere) que, en suma y bajo una unidad territorial, dan como resultado este país.
Decía el gran  Gregorio Marañón "amo tanto España porque la conozco".
Pero, ¿realmente es así? ¿Tenemos un conocimiento concienzudo de nuestra piel de toro? No lo creo.
Sin embargo, para mí, y este es el origen y objetivo del post, hay una figura que cambia la concepción de los "viajes" por España o, al menos, consigue popularizar el peregrinar por una cantidad ingente de lugares hasta entonces desconocidos para el "gran público". Esta persona es el ya fallecido Jose Antonio Labordeta y su documental "Un país en la mochila".


Un país en la mochila
Fuente: Google imágenes con licencia Creative Commons


Evidentemente no es un cambio de tipo "académico", ni una revolución pero sí un punto de inflexión tanto desde el punto de vista del panorama televisivo como por el el tipo de programa que fue.
Entre el año 1995 y el año 2000 de la mano de La 2 de Televisión Española y en una apuesta que, hasta entonces, nunca se había llevado a cabo,  Labordeta recorrió en 29 episodios de unos 50 minutos cada uno los territorios (sobre todo del ámbito rural) más desconocidos hasta entonces.

El polifacético aragonés (escritor, político y cantautor) consiguió hacer del programa un éxito abrumador entre la audiencia. Mostraba las realidades sociales de la "España profunda", entrevistando a los oriundos del lugar, probando sus platos típicos etc. En definitiva, Labordeta consiguió un retrato social, cultural y económico de la geografía española haciéndola accesible a la población.

Como curiosidad, los viajes se fueron intercalando en cortos periodos a lo largo de los cinco años que duró el documental y fue el propio Labordeta el encargado de dirigirlo.
En conclusión, podemos hablar de que "Un país en la mochila" fue un cambio en el modo de hacer televisión, una apuesta hasta entonces nunca vista y que, de un modo u otro, ha marcado la línea de parte de los programas más exitosos del panorama televisivo nacional. No hay más que pensar que "Callejeros viajeros" o "Españoles en el mundo" (con sus diferentes variantes) son una adaptación más moderna y enfocada a otros aspectos del "modelo Labordeta".

A continuación aparecen varios enlaces de interés:

1 Todos los capítulos del documental
http://www.rtve.es/alacarta/videos/un-pais-en-la-mochila/

2 Noticia sobre la biografía de J.A.Labordeta
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/20/cultura/1348155437.html

Javier Robles

No hay comentarios:

Publicar un comentario