Antiguos son los viajes y la inquietud humana en encontrar nuevos lugares. Cuadernos de Bitácora, rutas de viaje e inquietos comerciantes y viajeros forman parte de los libros de Historia y, algunos de ellos, son nombres inolvidables como, por ejemplo, el "rey" de los descubridores... Colón.
Muchos son los interrogantes que nos plantean los viajes y, en ocasiones, muchas son también las respuestas. Los hay que viajan por el placer de viajar, de conocer otras culturas. Dentro de esta especie encontramos la definición clásica del "mochilero intrépido" que no es otro que aquel que viaja con afán de aventura, conocer otras culturas y empaparse de lugares, vistas y personas. Esta es una posibilidad pero, evidentemente, no la única.
¿Qué es lo que mueve al ser humano a viajar, a buscar nuevas rutas, nuevos lugares? Es una pregunta compleja.
Tiempo atrás no es menos cierto que la necesidad acuciante y la mala situación socio-económica española nos llevó a cruzar el mar con dirección a Sudamérica o a los Estados Unidos entre otros. Este es el origen de la comunidad de "gallegos" que habitó al otro lado del Atlántico.
No obstante, no podemos quedarnos aquí para tratar de dar respuesta. El ser humano es activo. Viaja, se asienta, crea nuevas ciudades. Vuelve a viajar. A veces por placer, a veces por necesidad y a veces por espiritualidad.
Y es que no podemos obviar un tema tan importante y más en un país como el nuestro. Sería injusto negar que la unión bajo la fe católica fue uno de los factores nucleares en época de la Reconquista, por ejemplo. Pero ese es un tema distinto y, aunque sin duda interesante, no nos ocupa.
La importancia del factor católico aplicado al mundo de los viajes en este país es simple y tiene nombre propio; Camino de Santiago.
El peregrinaje hacia Santiago de Compostela es sin duda uno de los referentes más destacados de España.
Recordemos que Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo, continuó la labor apostólica de Jesús en Jerusalén, el norte de Portugal y Galicia. (más información en http://www.arteguias.com/camino-santiago-historia.htm )
Pero la importancia del camino radica en la idea de peregrinaje. Su origen está en la movilización de los fieles para adorar, visitar y rezar ante las reliquias del santo. Este tipo de actitudes cobraron una importancia muy clara durante el medievo, época en la que también aumento de un modo considerable el culto hacia la figura de la Virgen María.
De hecho, en el caso del Camino de Santiago rápidamente compitió en popularidad con otro tipo de peregrinajes como el de Roma o Jerusalén.
Muchos cristianos aspiraban a acudir al menos una vez en la vida a Santiago.
Algo que no es exclusivo del mundo cristiano ya que también aparece en el Islam en el que, de hecho, es considerado uno de los pilares.
En otro orden de cosas, los peregrinajes tienen múltiples facetas tales como la económica, la cultural, la social (que duda cabe que es reflejo de una sociedad y sus miembros)...etc.
Por todo esto, es difícil definir que se esconde detrás del caminar. A veces es la vida la que nos empuja a viajar, a abrir la mente, a dejar atrás preocupaciones vanas, a buscar nuevos retos, nuevas metas personales. Otras veces son nuestras creencias, el sentimiento de fe individual y compartida la que nos lleva a movernos.
En cualquier caso, sea cual sea la naturaleza, el origen y la finalidad del camino hay una cosa innegable y es que el hombre es de donde le llevan sus pies.
Llámese Camino de Santiago, Peregrinación a Tierra Santa, interrail, travesía pirenáica o ruta de la plata el hombre siempre busca satisfacer una necesidad interior y esa, ante todo, es la necesidad del caminar.
Javier Robles
Enlaces de interés
Guías de viaje http://www.guiasdeviaje.com/paises/Espa%F1a
Camino de Santiago http://www.youtube.com/watch?v=4fciqskwuU4&feature=fvwrel
Consejos del mochilero http://www.youtube.com/watch?v=whTBBaHQyVM
Enlaces de interés
Guías de viaje http://www.guiasdeviaje.com/paises/Espa%F1a
Camino de Santiago http://www.youtube.com/watch?v=4fciqskwuU4&feature=fvwrel
Consejos del mochilero http://www.youtube.com/watch?v=whTBBaHQyVM
No hay comentarios:
Publicar un comentario