Desde Palos de la Frontera (Huelva) hasta Buenos Aires (Argentina) Este es el recorrido que realizaron los españoles Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda, Juan Manuel Durán –excepto el tramo Porto Praia-Pernambuco–, Pablo Rada y, hasta Las Palmas, el fotógrafo Leopoldo Alonso a bordo del hidroavión "Plus Ultra".
Diario La Razón, número
aniversario "75 Años" editado en 1980, en Buenos Aires , Argentina
Un artefacto, el "Dornier Do J Wal", que, como indica la reseña del viaje de la web del Ejército del Aire, "disponía de dos motores en tándem Napier
Lion de 450 CV, una envergadura de 22,5 metros y una longitud de 17,25 m".
El 22 de enero de 1926 partió el "Plus Ultra",capaz de alcanzar los 185 kilómetros a la hora. Realizó una serie de escalas. Primero, paró en Las Palmas, luego en Porto Praia, después en Noronba, más tarde en Pernambuco, transcurrido un poco más de tiempo llegó a Río de Janeiro, la siguiente escala fue en Montevideo y finalmente aterrizó en su destino final, Buenos Aires. En total 10.270 kilómetros que se recorrieron en 59 horas y 30 minutos, una auténtica hazaña. Y así lo reconoce el sitio oficial de las fuerzas aéreas españolas: "El
Plus Ultra es el primer gran vuelo español y el primero en el mundo que
consiguió cruzar el Atlántico Sur con un único avión".
Autor: Jarke, Wikimedia Commons
El Gobierno español en reconocimiento a la nación argentina regaló el preciado hidroavión, que hoy se encuentra en el Complejo Museográfico Provincial
"Enrique Udaondo".
El hidroavión "Plus
Ultra" en el museo de Luján, Argentina
Autor: Jesús Manuel Cuartero
Se trató y se trata de una hazaña histórica rememorada por doquier en monumentos de las calles y plazas de España. Si se desean ver más imágenes, la misma página del Ejército del Aire tiene una galería fotográfica del vuelo, en ella aparecen los tripulantes e imágenes del "Plus Ultra".



No hay comentarios:
Publicar un comentario