martes, 9 de octubre de 2012

El recuerdo del Annapurna

Si hablamos de viajeros en España son muchos los nombres que se nos vienen a la cabeza pero si lo reducimos a Navarra o, incluso, si lo reducimos a Pamplona hay un nombre que brilla con luz propia: Iñaki Ochoa de Olza.
La historia de Iñaki es la de un apasionado de la montaña. Nació un 29 de mayo de  1967 en la capital de Navarra, Pamplona. 
Desde muy pequeño sintió pasión por la montaña pero no fue hasta 1990 cuando tuvo la primera posibilidad  
al participar en una expedición al Kangchenjunga  
Su primera aproximación al Himalaya marcó su vida para siempre.  Sobre esto, el propio Iñaki decía "Al Himalaya no se vuelve. Cuando has venido por primera vez, él se queda contigo para siempre. Habita en ti como una costumbre, quizás como un virus, siempre como una necesidad. Puedes escapar a ratos, hacia casa, pero el resto del tiempo tú le perteneces".  Sin embargo, su primera cima tardaría en llegar. No será hasta 1993 cuando, en solitario y cargando con el equipo hará cima en el Cho Oyu. Esta cima marcará el estilo de escalada del navarro. No usará oxígeno en sus ascensiones, tampoco contratará porteadores para el equipo. Solo él pone en juego su vida. Solo él y sus cualidades físicas frente a la inmensidad de la montaña. El objetivo era desafiar la hipoxia (falta de oxígeno) pero, sobre todo, sentirse libre en la montaña. Iñaki abogará siempre por un alpinismo con respeto a la montaña y a sus gentes. No defenderá la comercialización y la trivialización de los logros. Abogará también por el compañerismo, el respeto y la amistad con los compañeros de subida.  Esta actitud poco "televisiva" le costará caro en un principio. Durante los primeros años, Ochoa de Olca apenas tendrá patrocinadores. Actuará como guía por cuenta propia y, esporadicamente, participará en "Al filo de lo imposible (TVE)

En este vídeo de 2004 Iñaki Ochoa de Olza habla sobre expediciones comerciales, el uso de oxígeno, cuerdas fijas etc.






Iñaki Ochoa de Olza. Imagen de Archivo



Ochoa de Olza en el Himalaya


En los años sucesivos, fue consiguiendo de manera progresiva cimas en hasta doce ochomiles. Por entonces ya era una figura de talla mundial en el alpinismo y una figura reconocida en Navarra. Los ciclos y conferencias sobre alpinismo se suceden. En todas ellas, Iñaki expone su sentimiento de amor por el alpinismo, su manera de entender la montaña y la necesidad de cambiar la mentalidad occidental.
En 2002, a la edad de 10 años, acudo por primera vez a una de las conferencias de Ochoa de Olza. Hacía solo un año que había conseguido hacer cima en el Everest y la prensa local se había llenado de entrevistas e informaciones tras el ascenso a la que, posiblemente, es la montaña más famosa del mundo.
La historia de Iñaki continúa. Las ascensiones exprés pasan a ser su siguiente objetivo y consigue batir récords de escalada en menos tiempo desde el campo base.
Las montañas siguieron siendo su vida hasta que, lamentablemente, en 2008 a solo dos cumbres de completar los catorce ochomiles el Annapurna acabó con su vida. Los agónicos días que transcurrieron desde que el navarro quedó incomunicado junto a Horia Colibasanu fueron cubiertos en portada por el Diario de Navarra que trató de movilizar una campaña junto con la Fundación Ochoa de Olza 
Finalmente, pese a los intentos, el mal tiempo y la dificultad de la orografía hicieron imposible el rescate.
"Me parece que ya se ha hecho tarde para cambiar de rumbo, y además no tengo ganas. Creo que somos tipos tercos, de esos que nunca aprenden aunque les muelan a palos. Sostengo que la escalada ha rescatado mi vida de las garras de una existencia burguesa, mediocre o insignificante, o todo ello a la vez. Aunque haya quien piense que sólo somos los niños malcriados de una sociedad decadente, yo no lo creo así, y sólo espero el momento de subir bien alto para mirar una vez más con infinita libertad dentro de mí, y para robarles energía a estas montañas sin par que me alimentan y me enriquecen cada vez más. Esta vida, que yo mismo he elegido, me llena profundamente".
Iñaki Ochoa de Olza




Documental sobre el rescate de Ochoa de Olza

Parte 1


Parte 2




Parte 3



Recientemente ha sido estrenado también un documental de gran éxito sobre la vida y el rescate de Iñaki Ochoa de Olza titulado "Pura vida".
Javier Robles

No hay comentarios:

Publicar un comentario