En primer lugar, "creer conocer" el mundo digital no supone "saber usar" las herramientas que ofrece. Estas prácticas me han permitido elaborar mejor la información, haciéndola más accesible, enlazando con aspectos interesantes, buscando maneras distintas de acceder a una información, visitando lugares de interés para la materia que estaba tratando etc.
Además de esto, el hecho de trabajar en un blog grupal ha supuesto mejorar la comunicación entre los miembros para tratar de enlazar temas que, siendo diferentes, no se alejaran de la temática de nuestro tema.
La elección de un blog de viajes un tanto "atípico" ha supuesto un reto debido a qué no resultaba tan sencillo el buscar temas que fuesen interesantes de verdad.
Había que encontrar un equilibrio entre la información-cultura-ocio sin caer en la pedantería, en el contenido hueco y sin sentido y en un blog poco adecuado para lo que se espera de alumnos universitarios.
Además del blog, hemos compartido documentos en Google Docs, hemos buscado una forma de repartirnos el trabajo cuando las prácticas eran por parejas y hemos tratado de orientar los esfuerzos hacia un mismo fin.
Este es, en mi opinión, el mayor logro de esta asignatura. Lograr coordinar a las personas en busca de un mismo fin consiguiendo sumar sus esfuerzos es alcanzar un escalón más en la formación universitaria. Más allá de emplear mejor o peor los hipertextos, de saber hacer un mapa de nodos. Por encima de los conocimientos teóricos, sin duda importantes, está el conseguir esto que he mencionado.
Si tuviese que resumir en una frase mi experiencia en esta asignatura diría que es "una suma de aprendizaje digital y personal acorde a la formación universitaria".
Javi Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario