A
mediados del siglo XIX viajeros románticos franceses e ingleses visitaron
nuestro país, España. Ellos escribieron sobre nuestras costumbres, nuestra
forma de ser, de divertirnos… En definitiva, fueron los que crearon el mito de
la actual España. Tópicos como el de la “Carmen”, representado en la ópera del mismo nombre de Bizet, el bandolero andaluz
y el torero se fabrican en estos años.
Si nos
fijamos esa España que describen es fundamentalmente el sur peninsular,
Andalucía. La Junta de esta comunidad autónoma tiene una web, para estimular el turismo a la
tierra de las costumbres citadas en el primer párrafo. En ella se muestran por
secciones aspectos que consideran destacables de la región: sol y playa, golf,
deportes, cultura, naturaleza y salud y belleza.
Además
posee una importante presencia en los medios sociales, creando una adecuada
sinergia entre las diversas cuentas: Facebook, Twitter, Youtube, Flickr y Pinterest. Todas comporten el mismo eslogan: "Vive Andalucía".
En primer lugar, la cuenta de Facebook, con un total de 16.160 "me gusta", ofrece publicaciones con una regularidad casi diaria sobre diversos temas de la cultura andaluza: gastronomía, carteles de eventos o fotografías de localidades de la comunidad autónoma.
De esta forma, los usuarios tienen la posibilidad de ir comentando el contenido subido a la página. Además, como se ve en la imagen tiene enlaces a la cuenta de Twitter y al canal de Youtube.
El Twitter de la web de turismo de la Junta de Andalucía también tiene una alta frecuencia en la actualización de sus contenidos. Tiene 16.247 seguidores y sigue a 1.421. El estilo es dinámica, se abre al contacto directo con los tuiteros.
En primer lugar, la cuenta de Facebook, con un total de 16.160 "me gusta", ofrece publicaciones con una regularidad casi diaria sobre diversos temas de la cultura andaluza: gastronomía, carteles de eventos o fotografías de localidades de la comunidad autónoma.
De esta forma, los usuarios tienen la posibilidad de ir comentando el contenido subido a la página. Además, como se ve en la imagen tiene enlaces a la cuenta de Twitter y al canal de Youtube.
El Twitter de la web de turismo de la Junta de Andalucía también tiene una alta frecuencia en la actualización de sus contenidos. Tiene 16.247 seguidores y sigue a 1.421. El estilo es dinámica, se abre al contacto directo con los tuiteros.
Si comparamos las dos últimas capturas de pantalla, advertimos también que el logo, aparte del eslogan, es el mismo. Lo que facilita al usuario percibir que se encuentra en una determinada plataforma de una misma realidad, Vive Andalucía. Asimismo, la cuenta de Twitter enlaza con la presencia del sitio de turismo de la Junta en todas las redes sociales que posee.
El canal de Youtube tiene menos "seguidores", "me gusta", cuenta con 58 suscriptores. Por otro lado su nivel de actualización es un poco inferior al de las plataformas anteriores, el último vídeo es de hace 3 días. Hay que tener cuenta que al ser vídeos su creación requiere más tiempo.
Por último la presencia en las redes de imágenes Flickr y Pinterest. A diferencia de la primera, Pinterest no posee un icono que enlace con su url desde la web principal, aún así posee más seguidores, 196, que Flickr miembros, 62. Ambas comparten el logo y mencionan la presencia en las otras redes sociales, Flickr con enlaces y Pinterest nombra la presencia.





No hay comentarios:
Publicar un comentario