jueves, 18 de octubre de 2012

Instituto de Turismo de España en las redes sociales

En lo que ha medios sociales se refiere, el Instituto de Turismo de España está presente únicamente en las principales: Facebook, Twitter y Youtube. No tiene presencia oficial en otras redes como pueden ser Flickr, Google +, Instagram, Pinterest o LinkedIn. Sin embargo, sí tienen un par de aplicaciones que pueden ser muy útiles para los usuarios de Apple, como son la Experience Spain, España contada por los propios usuarios, e iSpain, información desde el iPhone.

Logo

En Facebook, se llama See Spain y son bastante activos. Se creó el 27 de noviembre de 2009 y, ahora mismo, tienen 803.147 personas a las que les gusta. Su último comentario era de hace tan sólo 5 horas. Escriben en castellano y en inglés, para tener mayor repercusión en el extranjero. Asimismo, tienen una gran cantidad de fotos, en los que informan del lugar y de sus actividades. Sí interactuan con los usuarios, pero no mucho: en la mayoría de las ocasiones únicamente dan a conocer información, utilizando esta plataforma como mero altavoz. Pese a que este es un uso correcto, estaría bien que se usara para resolver dudas planteadas por éstos. Por otra parte, esta bien que difundan y agradezcan públicamente de vez en cuando las fotografías enviadas por los usuarios.

Foto de portada del Facebook 

En Twitter, han escrito 1.858 tweets, tienen 47.080 seguidores y siguen a 26.396 personas. La mayoría de sus tweets son un resumen de una noticia que puedes ampliar en la web, o retweets de los organismos oficiales de provincias o localidades españolas y de organizaciones relacionadas con España y/o con el turismo, como el UNWTO (United Nations World Tourism Organization). Escriben tanto en castellano como en inglés. Las personas a las que sigue son tanto a organismos de turismo de los diversos países, desde Belice hasta Tanzania o Finlandia, como de aquí de España, y de los españoles más relevantes internacionalmente, ya sea por su éxito en el deporte, en la gastronomía o en el cine, entre otras. Lo llamativo es que también siguen a personas que, aparentemente, no aportan nada a la difusión de la marca España en el extranjero. Respecto a sus seguidores, la mayoría son personas normales, pero se puede destacar que le siguen varios hoteles y restaurantes, con un interés claramente comercial. Únicamente tiene un tweet favorito de las Islas Baleares, y en listas, tiene una: Otros países, con Dinamarca y Finlandia. Esta bastante abandonada esta sección, pues siguen a muchas más. Por otra parte, las imágenes son recientes y muy bonitas. En general, podemos decir que Twitter está muy bien trabajado.

Imagen subida a Twitter

En el portal del vídeos más popular, Youtube, también son activos, pero no tanto como en las dos anteriores. Aquí llevan sin poner novedades desde el 11 de octubre. La creación de este portal fue el 7 de diciembre de 2005, y desde entonces tienen 3.447 suscriptores y han subido un total de 324 vídeos que se han reproducido 2.243.354 veces. Los vídeos se dividen por listas: vídeos subidos (324 vídeos), Diversidad cultural (67), Deportes y Aventuras (58), Estilo de vida (46), Aire fresco y relax (37) y Momentos brillantes (16), principalmente. En el apartado Custom, es donde puedes elegir entre varias opciones, como elegir el lenguaje, marchar a su canal de Twitter o Facebook o a la web, así como buscar en el mapa interactivo, ver el tiempo en España o promociones. Por último, también puedes contar tu experiencia. Es algo muy bueno de interacción con los usuarios. Me parece una portal muy completo a la hora de informar de España, no solo con información útil, sino igualmente con información práctica, como puede ser el tiempo.

Video promocional de los Pirineos en Aragón

Para saber más:

Carlos Romeo Sanz

No hay comentarios:

Publicar un comentario